

7- Los trabajos se harán llegar a la federación por correo electrónico en Word a fevaepa@gmail.com o por correo ordinario los trabajos se harán llegar a la FEVAEPA C/ Doctor Clavero núm. 4, 03013 – Alicante, en disco CD con formato Word, no se admitirá ningún disquet 3 ½ por no poderlos leer en ningún ordenador. Los trabajos deberán llegar antes del 7 de marzo.
La encargada de presentar el libro de hoy ha sido Rosario, y lo ha hecho con una envidiable tranquilidad, una sosegada elocuencia que nos ha transmitido perfectamente las singularidades de la lectura.
En el posterior debate ha habido algún punto en común, todos entendemos el río-maestro de Siddhartha como una imagen de la propia vida, del cauce que siempre es el mismo, a pesar del agua que va cambiando, y que nos lleva al inevitable final, pero en lo que ha habido posturas divergentes ha sido en la apreciación del libro leído en la juventud o adolescencia, o en años posteriores, para algunos ha ganado con el tiempo, para otros, entre los que me cuento, no es que el libro haya perdido, hemos sidos nosotras las que hemos perdido inocencia, espiritualidad, y hemos ganado escepticismo, lo que no quiere decir que hayamos perdido el idealismo, pero ahora es otro, como otro es el agua del río que, en su recorrido, va añadiendo afluentes que en su nacimiento no tenía.
Interesante, como era de prever, la intervención de Vicente, defendiendo el idealismo sobre la materia, la búsqueda permanente del mejoramiento individual, y curioso su modo de ver un paralelismo entre el "om" hindú, y los "orgasmos religiosos" de santa Teresa de Jesús.
Igualmente interesante el punto de vista contrario, según el cual el hecho de ayunar, esperar y orar, en nada ayuda al resto de la humanidad, aunque por lo menos tampoco perjudica.
En resumen, lo que sí es cierto es que cada uno debe buscar su propia felicidad, y de nada le sirve la experiencia ajena, lo que otros le intenten enseñar, lo que hayan vivido, porque todos somos únicos y diferentes, y no nos satisfacen las mismas cosas.
11/01/2011:
El sí, de las niñas.
Primera cita del año, primera cita del segundo trimestre, y aunque hemos sido pocos en este nuevo encuentro, no por eso ha sido menos interesante.
Después de desarrollar un poco el argumento de la novela, un argumento típico, un triángulo amoroso, en el que el hombre viejo se da cuenta a tiempo del amor de los jóvenes y les da su bendición, hemos leído los fragmentos seleccionados, y al ser teatro y repartirnos los papeles, ha resultado ameno y divertido.
Se han suscitado dos preguntas principalmente.
- ¿Siguen hoy en día habiendo matrimonios por conveniencia?
Al parecer la opinión más unánime, y que yo también comparto, es que sí, sigue existiendo ese tipo de uniones, bien por aumentar el patrimonio individual, bien por ganar en seguridad económica, o en ampliar horizontes por cualquier medio, si bien ahora suelen ser los propios interesados los que lo eligen así, y no sus padres.
- ¿Es un problema la diferencia de edad en la pareja?
Yo ahí haría mi propia pregunta, ¿cuál es esa diferencia de edad? porque mi experiencia me dice que no siempre el que ha nacido antes es más viejo, al menos mentalmente; no creo que sea ningún problema la edad de dos personas que se quieren, que están a gusto juntos, igual que no es ningún problema el sexo al que pertenezcan, o la raza, lo único importante es eso, que estén a gusto juntos, que se sientan cómodos, no sólo en las actividades que puedan compartir, sino, me parece que es fundamental, en los largos silencios, en esos silencios tan horrorosos cuando no se está cómodo, y tan placenteros cuando estás con alguien a quien quieres.
M.J.
Como siempre, OS ESPERAMOS.